CONTENIDO publicitario

Tres proyectos empresariales muestran que la sostenibilidad es posible

Urbaser, Veolia y el Acueducto de Bogot?? lideran acciones con impacto regional.

Andesco Foto: EAAB

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon
En Colombia, un n??mero creciente de empresas del sector de agua, saneamiento b??sico, aseo y gesti??n de residuos ha asumido el liderazgo de proyectos que combinan innovaci??n tecnol??gica con restauraci??n ambiental. Esta tendencia responde tanto a los desaf??os clim??ticos actuales como a la necesidad urgente de adoptar modelos sostenibles.

Gesti??n de residuos responsable y transparente

Uno de los ejemplos m??s representativos de innovaci??n en el manejo de desechos es el Parque Ecol??gico y Tecnol??gico de Pirgua, ubicado en Tunja y desarrollado por Urbaser. Este espacio demuestra c??mo la compa????a ha transformado un relleno sanitario convencional en un modelo de gesti??n sostenible.
En Pirgua se reciben diariamente m??s de 600 toneladas de desechos provenientes de 125 municipios. Mientras se realiza esta operaci??n, Urbaser avanza en la restauraci??n del paisaje natural mediante la siembra de miles de ??rboles nativos y el tratamiento mensual de m??s de 5,500 metros c??bicos de lixiviados, a trav??s de procesos de alta eficiencia. La organizaci??n evidencia que es posible mantener una operaci??n efectiva sin perder de vista la sostenibilidad.
Actualmente, Urbaser trabaja en la puesta en marcha de una planta de separaci??n que permitir?? reducir hasta en un 35% el volumen de material dispuesto y, al mismo tiempo, generar un combustible alternativo al carb??n. Esta propuesta responde al reto de modernizar el servicio, disminuir las emisiones y fomentar la reactivaci??n econ??mica en la regi??n.

Tres ejes para un futuro m??s verde

Por su parte, Veolia ha adoptado una estrategia regional centrada en la transformaci??n ecol??gica, estructurada en tres l??neas de acci??n: descarbonizaci??n, descontaminaci??n y regeneraci??n de recursos.
En el ??mbito de la descarbonizaci??n, la empresa invertir?? 100 millones de euros entre 2024 y 2027 para reducir la huella de carbono de sus actividades. La inversi??n se destinar?? principalmente a la captura de gases de efecto invernadero en los rellenos sanitarios bajo su responsabilidad y al uso de fuentes de energ??a de baja emisi??n en sus plantas de tratamiento de aguas residuales. Adem??s, busca reducir la huella de carbono de sus clientes, con una meta global de 18 millones de toneladas de CO2 para 2027 y, en Colombia, duplicar el impacto logrado en 2023.
En cuanto a la descontaminaci??n, la empresa se ha propuesto tratar m??s de 190 millones de metros c??bicos de aguas residuales al a??o y gestionar m??s de 572 mil toneladas de residuos peligrosos entre 2024 y 2027. Estas acciones contribuir??n a mejorar la calidad de los cuerpos de agua y proteger la salud p??blica en el pa??s.
Respecto a la regeneraci??n de recursos, la compa????a prev?? valorizar m??s de 200 mil toneladas de residuos urbanos e industriales, as?? como reutilizar 1,9 millones de metros c??bicos de aguas residuales tratadas en sus propias operaciones, promoviendo la econom??a circular y el uso racional de los recursos naturales.

Avances a favor del r??o Bogot??

Como complemento a lo mencionado, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot?? (EAAB) est?? pr??xima a iniciar la construcci??n de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas (PTAR), que junto con la Estaci??n Elevadora de Aguas Residuales Canoas ??? actualmente en construcci??n con un avance del 91% ??? contribuir??n significativamente a la descontaminaci??n del r??o Bogot??.
La PTAR Canoas ser?? la segunda planta m??s grande de Latinoam??rica (en tratamiento secundario) y la duod??cima en el mundo. Tendr?? una capacidad de tratamiento de 16 metros c??bicos por segundo (a caudal medio), equivalente a llenar una piscina ol??mpica cada dos segundos. Su impacto permitir?? avanzar un 23% en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6.3, relacionado con la calidad del agua y su tratamiento.
Para su construcci??n, la EAAB ha dado pasos importantes: en enero se anunciaron las firmas precalificadas, en abril se firm?? el convenio con la Corporaci??n Aut??noma Regional de Cundinamarca (CAR) para la financiaci??n del proyecto y se espera que en el segundo semestre comience la fase de selecci??n de ofertas, con miras a iniciar la ejecuci??n en 2026.
M??s all?? de sus diferencias operativas, estas iniciativas comparten una visi??n: proteger los recursos naturales y elevar la calidad de vida de las comunidades.

Sigue toda la informaci??n de M??s Contenido en Facebook y X , o en nuestra newsletter semanal .

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.